18 jul 2012

Rodolfo Abularach es condecorado en el Teatro Real de Madrid en representación de su país


Rodolfo Abularach
Rodolfo Abularach, (Guatemala en 1933), es uno de los maestros latino americanos a quien se le concedió en la sesión celebrada el día 6 de junio de 2012, un reconocimiento, a través de la condecorada en el Teatro Real de Madrid. En representación del Rey, la Fundación Carlos III, tomó el acuerdo de designarle y conceder este nombramiento de: Miembro de Mérito, por cuanto en atención a las circunstancias y distinguidos buenos servicios de colaboración y reconocimiento internacional se concede a los artistas que han destacado en el arte.
Junto al maestro guatemalteco se concedió este reconocimiento a otros artistas Latinoamericanos como son: Osvaldo Vigas (Venezuela), José Luis Cuevas (México), Omar de León Lacayo (Nicaragua), Fernando de Sziszlo (Perú), Rafael García ( Costa Rica), Carlos Colombino (Paraguay), Carlos Cañas (El Salvador), Don Archer (USA), José María Yturralde (España), Leopoldo Maler (Argentina), Antonio Samudio (Colombia), Enrique Ubieta (Cuba), Rosa Távarez (Republica Dominicana), Luis Hernández Cruz (Puerto Rico), Olga Sinclair (Panamá), Alberto Carneiro (Portugal), Luis Zelveti (Bolivia), Miguel Herrera Zorrila (Uruguay)
 
Rodolfo Abularach, en 1959 con una beca de estudios a Nueva York, ciudad en la que decidió radicarse y desde donde ha realizado lo más relevante de su producción plástica. el realismo, en la obra de Rodolfo Abularach, constituye una auténtica experiencia humana y una manera de manifestar su yo interior. Sus concepciones básicas son testimonios que ilustran la realidad tangible del ser humano.
En su visión de conjunto subyacen energías creadoras, que surgen como símbolo e imagen, que justifican la fe del autor por crear un orden puro y supremo. Excelente dibujante y grabador, en sus obras coinciden la técnica más firme y rigurosa cuyo oficio está al servicio de su creación. En estas últimas surge una imaginación "barroca" y un tanto agresiva.  la etapa de los "Ojos" en donde cada elemento, línea de gran precisión y de gran pureza de contenido crean un sentido de rara voluptuosidad y espiritualidad, Abularach emerge con una técnica que nunca es un fin en sí.
Estudios y Becas; 1950 Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos, Ciudad de Guatemala. 1953 “Pasadena City College”, L.A., California, 1954 Arquitectura, Universidad de San Carlos, Guatemala, 1958 Beca del Ministerio de Educación “Art Student’s League” Nueva York, 1959 Fundación “Simon Guggenheim”, 
Rodolfo Abularach, Rising Eye, 1970, litografía
1960 Fundación “Simon Guggenheim”, Nueva York, 1962-64 Unión Panamericana, Washington D.C., para estudiar grabado en EL “Pratt Graphic Center” de Nueva York , 1966 “Tamarind Lithography Workshop”, Los Angeles, California. ACTIVIDADES PROFESIONALES, 1955 Departamento “Folklore”, Dirección General de Bellas Artes y Museo Nacional de Arqueología y Etnología, 1956-57 Profesor de dibujo y pintura, Escuela Nacional de Artes Plásticas. Ciudad de Guatemala y en el IGA, 1976 Inauguró el primer curso de grabado en el Centro Regional de Artes Gráficas, Universidad Rodrigo Facio, San José de Costa Rica, 1978 Colaboró en la organización de taller de grabado en Asilah, Marruecos, 1982 Profesor de grabado en el Taller “Novo Arte”, Bogotá, Colombia, 1998 Formó parte de la Intervención para la re-estructuración de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de Guatemala, 2000 Director de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de Guatemala. DISTINCIONES, Ha recibido 38 galardones, entre ellos: 1957 Primer Premio en Pintura: “Certamen Centroamericano” Ciudad de Guatemala, 1959 Premio en Dibujo, V Bienal, Sao Paulo, Brasil, 1961 Premio en Dibujo, Universidad de Nueva York, NY, 1963 Primer Premio en Dibujo, “Arte Actual de América y España”, Madrid, España, 1965 Primer Premio en Pintura, “Salón Esso de Jóvenes Artistas”, El Salvador, C.A, 1967 Primer Premio en Dibujo, Universidad Central, Caracas, Venezuela, 1969 Primer Premio en Dibujo, IX Festival de Arte, Cali, Colombia, 1970 Premio en Artes Gráficas, Silvermine Guild of Artists, Connecticut; Premio “Relaciones Exteriores”, Bienal de Artes Gráficas Americanas, Santiago, Chile; Primer Premio en Dibujo, Exposición Nacional de Dibujo, Museo de Arte de San Francisco, San Francisco, California; Primer Premio en Dibujo, Exposición Panamericana de Artes Gráficas, Cali, Colombia, 1971 Premio en Artes Gráficas, IV Exposición Internacional de Gráficas en Miniaturas, Nueva York, NY, 1972 Premio en Artes Gráficas, II Bienal Latinoamericana de Artes Gráficas, San Juan, Puerto Rico, 1977 Premio en Artes Gráficas, I Bienal de Arte Americano, Venezuela, 1980 Premio Edición Especial y Galardón al Mérito, III Bienal Internacional, World Print Council, San Francisco, California, 1987 Medalla de Plata, Bienal Latinoamericana, Buenos Aires, Argentina, 2003 Homenaje Municipalidad de Guatemala; 2010 Homenaje “Artista del Año” de la Fundación Rozas Botrán, Guatemala

No hay comentarios:

Publicar un comentario